Paisaje Cultural Cafetero

Descripción.


El PCC cubre ciertas zonas cafeteras de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, ubicadas en las estribaciones central y occidental de la Cordillera de los Andes. Esta región ha sido tradicionalmente reconocida a nivel nacional e internacional como el Eje Cafetero y, más recientemente, como el Triángulo del Café, a raíz de una campaña que busca promocionar a la zona en el exterior. Se trata de la región colombiana que concentra la mayor parte de la producción cafetera del país y “donde la idiosincrasia de sus gentes está más ligada al tema cafetero”.


Siendo un paisaje productivo, el PCC posee también notables valores naturales y estéticos. Por un lado, se ubica en una zona con una importante presencia de bosques nativos y corredores biológicos considerados como estratégicos para la conservación de la biodiversidad mundial. Adicionalmente, además de ofrecer diferentes tonalidades de verde, proporciona una variada gama de perspectivas visuales, lejanas y cercanas. En él se conjugan fisiografía de valles, laderas de pendiente suave y pendientes escarpadas, hasta los glaciares y volcanes en la cumbre máxima de las cordilleras, características que han hecho de la región una pieza paisajística destacable en el mundo.


El área principal del bien incluye 6 zonas que son las más representativas del paisaje cultural cafetero ya que concentran los mayores valores de los atributos que lo caracterizan. Si bien algunas zonas del área principales se encuentran separadas, es importante resaltar que en cualquier caso para propósitos de la definición y el análisis del paisaje constituyen un conjunto, dado el alto grado de homogeneidad que tienen entre sí manifestado en sus atributos , las relaciones entre sus habitantes y su herencia cultural común. Es por estas razones que la descripción del paisaje a lo largo del expediente es la de un único paisaje cultural. No obstante, se pueden señalar los siguientes elementos de cada una de las siguientes seis zonas:


Zona A. Corresponde a áreas de los Municipios de Riosucio y Supía en el departamento de Caldas, incluyendo el corregimiento de San Lorenzo, con una altura de 1545 metros sobre el nivel del mar. En esta zona y en la de Quinchía, se encuentran resguardos indígenas de la comunidad Embera, principalmente. Esta zona se caracteriza por el carácter de su paisaje y la valiosa historia de los grupos de población originarios y que todavía persisten tales como grupos indígenas y población negra, ocupada inicialmente en labores de minería. Al llegar la colonización antioqueña a estos territorios en el Siglo XIX, se gestaron diferentes parcelaciones y vivencias que, con el tiempo, conformaron manifestaciones culturales de gran interés.


Zona B. Corresponde a áreas rurales del municipio de Quinchía, corregimiento Naranjal, en el departamento de Risaralda. El municipio de Quinchía está situado a una altura de 1.825 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 18 grados centígrados. En el corregimiento de Naranjal se pueden encontrar cultivos de plátano y de yuca donde se extrae gran cantidad de almidón. En el municipio se produce de café de excelente calidad. También es importante por sus cultivos de, caña panelera, mora y espárragos. También se destaca por su importante producción de oro y tiene un altísimo potencial desde el punto de vista de patrimonio arqueológico ya que la región fue habitada por las tribus de los Guaqueramaes y los Tapascos familiares de los Ansermas y los Irra. Las poblaciones indígenas se dedicaban especialmente a la explotación del oro de aluvión y a la extracción y comercio de la sal con los demás grupos de la región. De acuerdo con Albeiro Valencia Llano (Gobernación de Caldas, 2005): “los indigenas consideraban que poseer salinas era una de las mayores riquezas, por ello la preocupación por controlar las fuentes saladas”.


Zona C. Corresponde a zonas rurales de la cordillera central de los municipios de Marsella, Pereira y Santa Rosa de Cabal en el departamento de Risaralda y de los municipios de Aguadas, Chinchiná, Neira, Palestina, Pácora, Salamina y Villamaría en el departamento de Caldas. Incluye las areas urbanas de los municipios de Chinchiná, Marsella, Neira, Palestina, Pácora y Salamina, y por consiguiente el centro histórico del municipio de Salamina, declarado Bien de Interés cultural del ámbito Nacional.


En esta zona se encuentran alturas que oscilan principalmente entre los 1,500 metros y los 1,900 metros sobre el nivel del mar. La economía de estos municipios gira, también, alrededor del café, aunque en los últimos años, el turismo ha aumentado su incidencia en la misma. Los poblados de la zona presentan un alto grado de arraigo y conservación de los atributos característicos de las poblaciones cafeteras de mediados del siglo XX, de acuerdo con las características de la colonización antioqueña, en donde los elementos ambientales tienen un papel principal.


Zona D. Corresponde áreas rurales de la cordillera central de los municipios de Armenia Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, Montenegro, Pijao, Quimbaya, Salento, zonas rurales del municipio de Pereira en Risaralda y de los municipios de Alcalá, Ulloa, Caicedonia y Sevilla en el departamento del Valle del Cauca.Incluye las áreas urbanas de Calarcá y Montenegro. En esta zona se encuentran alturas entre 1200 metros y 1550 metros sobre el nivel del mar. La región del Quindío fue habitada por los Quimbayas, uno de los grupos indígenas más importantes del país por su expresión artística y cultural, y cuyo legado es ampliamente conocido. Por su localización intermedia entre el oriente y el occidente de Colombia, fue ruta obligatoria de los personajes de esa época y del proceso de la colonización antioqueña en el siglo XIX, durante el cual se fundaron la mayoría de los municipios del departamento. El cultivo del café y el auge de la economía cafetera trajeron consigo un rápido desarrollo económico y demográfico de la región. En la actualidad, esta zona concentra gran parte de la demanda turística de la región.


Zona E. Corresponde a zonas rurales de los municipios de Trujillo y Riofrío en el departamento del Valle del Cauca, con altura de 1370 metros sobre el nivel del mar. En esta zona, particularmente, su predominancia cafetera se da gracias a la localización en sus territorios de suelo de clase 1 (El que presenta las mejores condiciones agrológicas). Precisamente los municipios del departamento del Valle del Cauca que están localizados tanto en la cordillera central como en la occidental, contienen dentro de su relieve la cota óptima para el cultivo del café, comprendida entre los 1400-1800 m.s.n.m. Del mismo modo, en la zona cobran especial importancia las áreas naturales protegidas como la Reserva Forestal del Pacifico en los municipios del Cairo, Riofrío y Trujillo. La condición geográfica de la zona hace que el paisaje cafetero tenga un marco geográfico característico de las dos cordilleras. En efecto, una característica sobresaliente del paisaje de esta zona, es que presenta la más variada gama estética de vistas lejanas y cercanas.


Zona F. Corresponde a zonas rurales de la cordillera occidental de los municipios de Anserma, Belalcázar, Risaralda y San José en el departamento de Caldas; Apía, Balboa, Belén de Umbría, La Celia y Santuario, en el departamento de Risaralda y de los municipios de Ansermanuevo, El Águila, y El Cairo en el departamento del Valle del Cauca. Incluye además las areas urbanas de Apía, Belalcázar, Belén de Umbría, El Cairo, Risaralda y Santuario. El centro histórico urbano del municipio de El Cairo en el Departamento del Valle del Cauca por consiguiente también hace parte de la zona principal. Este último centro está declarado Bien de Interés Cultural del ámbito municipal y que presenta un alto nivel de homogeneidad en la arquitectura en la población, es una manifestación directa de la principal actividad económica que es la producción cafetera, ligada, además, y de manera estrecha, a las condiciones ambientales de su emplazamiento.


Esta zona se caracteriza por un relieve muy accidentado correspondiente a la cordillera Occidental, con altitudes que oscilan entre los 1.000 y 1.900 metros sobre el nivel del mar, con pisos térmicos cálido y medio. Son areas con una gran biodiversidad por su cercanía con el océano Pacífico. En los poblados de esta zona es inseparable la relación entre el asentamiento y el paisaje circundante que forma parte de la imagen, del sistema ambiental y, de manera especial, de su sistema económico. En esta zona también sobresalen las posibilidades de apreciación del paisaje cafetero. Por ejemplo, en el municipio de Risaralda, desde el Cerro Santana ubicado a 1.900 m.s.n.m., se puede apreciar el valle del río Risaralda, el cañón del río Cauca, el norte del departamento del Valle y las estribaciones de las cordilleras Occidental y Central. Por su parte, el municipio de Belalcázar se sitúa en parte de lo que se conoció como el País de los Ansermas.


Es un paisaje predominante rural, aunque también incluye asentamientos urbanos. El área rural definida comprende 411 veredas de 47 municipios, con una extensión de 141.120 hectáreas. En estas se localizan cerca de 24 mil fincas cafeteras, en las cuales viven cerca de 80 mil personas aproximadamente. Además de ese territorio rural, el paisaje incluye 14 cabeceras municipales o cascos urbanos que tienen una población cercana a 222 mil habitantes. Aunque varias de esas cabeceras tienen centros históricos o conjuntos de inmuebles de interés cultural (Aguadas, Pácora, Salamina, Belalcázar, Marsella, Santuario, Belén de Umbría, y El Cairo), otras fueron incluidas en razón a su localización (dentro del área rural delimitada). El área de amortiguamiento está constituida por 447 veredas, que tienen una extensión de 207 mil hectáreas, así como 17 cascos urbanos o cabeceras municipales.


Las seis zonas se comunican por la via de Cali a Medellín y por la vía que va de Armenia a Pereira y Manizales. Las condiciones topográficas hacen que la red vial sea compleja pero alcanza todas las áreas.

 

 

Textos tomados de : http://www.paisajeculturalcafetero.org.co/descripcion.html